miércoles, 2 de mayo de 2012

El lío de las radios y el fútbol



El acuerdo de los clubes de 12 de julio de 2011 estableció un canon por la transmisión radiofónica de los encuentros de fútbol de la Liga BBVA, de la Liga Adelante y de la Copa de SM El Rey, excluída la final, que estaría en función de las emisoras y las audiencias. En relación a esto, la LFP (Liga de Fútbol Profesional) remitió un esquema de acreditaciones a los clubes, para que estos, ubicaran a los locutores en un pupitre de prensa o asiento de grada desde donde poder informar de los encuentros. Pero no les permitía instalarse en las cabinas radiofónicas. Y esto ya terminó de desatar la polémica.
Las emisoras de radio han decidido rechazar estas “ridículas” condiciones impuestas. Todas las emisoras, públicas y privadas, emitieron ayer los partidos como lo han hecho siempre, comentando a través de las pantallas y las televisiones instaladas en los estudios. Y todo esto a pesar del Decreto Ley aprobado por el Gobierno hace una semana, que obligaba a los clubes de fútbol a facilitar la entrada en los estadios a los periodistas para poder ejercer su derecho y labor a informar.

Este decreto deja claro el derecho de las emisoras a informar con libertad y gratuitamente sobre acontecimientos deportivos, pero las restricciones de la Liga lo echan por tierra. Con esto, no se dan las condiciones adecuadas para llevar a cabo el trabajo con rigor y profesionalidad.  El problema que aquí aparece es que con las radios existen trabas e impedimentos, mientras que los periódicos impresos y digitales disponen del acceso gratis, permitiéndoles ejercer su derecho.
Es por eso que esto deja de ser una banal cuestión, estamos ante una situación que impide el cumplimiento de un derecho al que todos tenemos acceso. Un derecho reflejado en nuestra Constitución española en el artículo 20.1 apartado d), cuyo contenido se contrae a la posibilidad de obtener los datos necesarios para configurar una noticia en la que se ponga a disposición del público un conocimiento mínimo de lo acontecido. Tal es así que debe ser respetado y concedido a todos los medios, ya sean audiovisuales, escritos o digitales.
Por todo esto debe tenerse sumo cuidado con lo que se hace. En ningún caso, las emisoras se niegan a pagar por el uso de las instalaciones concedidas por los clubes en los estadios, es más, están conformes. Pero se niegan a negociar y piden el respeto a ese derecho tan necesario para todos, el derecho a informar y ser informados.

Mª Carmen Hernando Borja

No hay comentarios:

Publicar un comentario